¿Quién soy yo?
¿Muchas veces nos quedamos con la duda de quién soy yo? Para
nuestros padres somos carne de su carne, sangre de su sangre, para la sociedad
somos el futuro de la patria ( ), para nuestros conocidos somos unas personas
geniales, para los científicos somos organismos formados por un millar de átomos
(R.Chang 2013.), para los biólogos somos animales muy desarrollados,
(barbadilla A. extraído) para un filósofo somos animales políticos. (J.
Cembrano, 2013) Todos tienen una percepción muy diferente de que es lo que
somos, pero creo que nadie sabe exactamente que somos, más bien seremos lo que
los demás quieren que seamos.
Mis padres son muy católicos, y desde pequeños nos han
inculcado en la religión y en los valores a mis hermanos y a mí. En la religión
católica nos dicen que somos a imagen y semejanza de Dios padre, más tarde en
la escuela nos dicen que somos unos angelitos, más tarde te olvidas te todo eso
y como es de costumbre de dicen que eres algo más y es así por un buen tiempo,
todo esto hace que sigamos creyendo algo que nos han impuesto desde antes y
sigue sin ser nuestras ideas
Claro que no es la pregunta de algún examen para que razonemos
al respecto o la sepamos de memoria, es sólo que nunca le damos importancia a
cosas como éstas sin que alguien te haga caer en cuenta. A estas alturas de la
vida pienso que soy: Leonidas Francico Tigse Iza, que tengo 18 años, que somos
animales productos de la evolución, que estoy compuesto especialmente por carbono
y otros elementos químicos, que precio mucho a mis padres y a mis amigos, que
creo en una deidad superior a todo, que aprecio mucho la vida, que nunca se
termina de aprender, que un ser humano nunca ha podido sacarle todo el provecho
a todas sus capacidades, que la mente es lo mejor que nos han podido dar y
muchas otras cosas. Pero que piense de esta manera no significa que todas estas
ideas sean de mi autoría, más bien, esto es lo que he podido ver, aprender y
sobre todo, que en esto me han convertido, tanto mis padres como la sociedad y todo
suceso que me ha pasado hasta este momento.
Es una magnifica mentira decir: “esto pensé”, más bien
deberíamos decir que: “esto me han inculcado que piense”. Lo que más se acerca
a algo propio es el razonamiento que tenemos pero esto a su vez proviene del
conocimiento e ideas que alguien nos dice o alguien nos dijo.
Es así que podemos iniciar a razonar que todo lo que somos
es producto de otras personas, y estas personas de otras pero que a lo largo de
su existencia han pulido sus errores y pensamientos hasta lograr formar un
razonamiento no tan equívocos. Más bien se las puede considerar una verdad
parcial que seguirán pasando de generación en generación hasta que en algún
punto esta verdad parcial se pueda corregir de la mejor manera para que un ser
humano no esté tan alejada de la realidad en la que vive.
Bibliografía:
-Cembrano, J. “Somos animales políticos por naturaleza “Aristóteles.
Extraído el 11 de agosto del 2015. Publicado 11 de julio, 2013. http://www.elquintopoder.cl/politica/somos-animales-politicos-por-naturaleza-aristoteles/
-Chang R. Goldsby K. 2013. “Química general”. Química: El
estudio del cambio 1. Editorial MC Graw Hill. Beijing – China. Pág 10
-Antonio Barbadilla. “LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA”. Extraído el
11 de agosto del 2015 http://bioinformatica.uab.es/divulgacio/evol.html
El poder de la meditación
lunes 07 -09-2015
Al hablar de la meditación es común escuchar cosas como "es un
estado de paz interno" o "eso te trae tranquilidad" y, a decir
verdad yo también pensaba eso, pero el tiempo y Ramiro (mi profesor de
autoconocimiento) hicieron comprender de mejor manera todo lo que es ésto.
En mi primera experiencia practicándola pude dar fe que era más que un
simple estado, es algo que te permite concentrarte. En esa concentración se
puede llegar a apreciar de mejor manera cosas más simples como tu propio
respirar, que la mayoría de las veces es olvidado.
Lo primero que pasó con mi cuerpo
es que no lograba permanecer totalmente recto, la espalda de a poco se iniciaba
a encobrar, pero cuando eso se pasaba se lograba percibir y por lo tanto se
podía corregir, creo que mayormente se debía a la concentración, en un día
normal no se aprecia con facilidad cosas como esas.
Luego, cuando mis ojos estaban cerrados sólo podía escuchar la voz de
Ramiro diciendo que hacer, una de sus indicaciones fue que relajemos el cuerpo
y la mente, el primero no me costó nada, pero la mente sólo puede dejarla en
blanco, sin ningún pensamiento, ojalá haya estado bien. Poco después de eso
inicio a hacer un poco de calor por todo mi cuerpo, más tarde sentía que estaba
moviéndose mi cabeza, pero creo no era así. Ramiro nos contó que el china se
creé que alguien camina jugando por ahí cuando se está meditando. Espero poder
dominarlo a futuro.
Por parte emocionalmente no creo que pasó nada aún, ya que es la primera
vez que lo hago tal vez a futuro pase algo más interesante.
Dejando de lado estos sucesos, creo que fue una gran experiencia,
aprendí una cosa de desde hace tiempo quería aprender, ojalá y siga así por un
muy buen tiempo.
Miércoles 9 de septiembre del 2015
En la práctica de ayer sentí la incomodidad de estar
en la posición de loto y como si fuera un chiste es la postura que ha
comparación de las demás me resulta más cómoda. Cuando realice la práctica los
ruidos externos me llamaban mucho la atención y no permitían que se pueda
concentrar, mi espalda aún no se logra adaptar al estar totalmente recta, se
encorva a cada rato, creo que cuando termine el semestre me lo agradecerá
mucho.
Viernes 11 de septiembre del 2015
En está practica realice la postura de loto, es la
que casualmente menos molestias me trae, aunque si es un poco raro estar
sentado de esta manera, desde el momento que cerré los ojos la atención que
tenía se iba a la posición de las piernas, pero, poco a poco me dejó de
molestar, sentía que los ruidos de afuera desviaban mi atención, aun así hice
el intento de dejarlos a un lado pero no se logró del todo. Mi espalda se
encorvaba muy seguidamente y por varias veces revisaba la espalda para que
estuviese recta.
Martes 15 de septiembre del 2015
En esta práctica intenté otra postura, como las
anteriores veces, se sintió incomodo al principio, pero a medida que avanzaba
con la práctica poco a poco bajaba más
la intensidad de la molestia que se hallaba en las piernas, tuve que estar
volviendo la espalda para que se estuviese recta, se encorva sin darme cuenta.
Durante la meditación, Ramiro nos indicaba que
hacer, pero los sonidos de afuera no me dejaron concentrarme tan bien como
quería, a pesar de eso, por los últimos momentos me sentí muy tranquilo.
Jueves 17 de septiembre del 2015
Como nos recomendó ramiro, seguimos cambiando de
postura para meditar, fue un poco extraño, el dolor que sentía la primera vez
que realicé esta postura ya no incomodaba tanto. Mi espalda ya no se encorvaba
tanto como las anteriores clases, Ramiro dijo que a estas alturas, el cuerpo ya
casi lo asimiló y ya no se encorvará fácilmente.
Al momento de la meditación mi cuerpo se tranquilizó
y sólo pensaba en mi propia respiración, poco a poco y mientras Ramiro nos
decía que hacer me concentré de tal forma que en tres segundo sentí que no
había nada, todo había desaparecido, fue una sensación única que espero a lo
largo del semestre pueda llegar a repetir, fue una de las cosas que me han
sorprendido por completo.
Martes 13 de octubre del 2015
En la práctica que se realicé este día aprecié de mejor manera el progreso
que ha significado meditar, en primer lugar, con respecto a la postura, la
espalda ya no representa un reto estar recto durante la práctica, lo cual
agradezco mucho, en segundo lugar, al momento de la meditación ya no cuesta
tanto poder concentrarte en alguna acción como la de respirar, como por
casualidad lluvio, Ramiro, nos recomendó que la aprovechemos para concentrarnos
más fácilmente o la aprovechemos para relajarnos, en cualquiera de los dos
casos, ayudó mucho, ya no se sentía muy monótona la práctica y finalmente,
durante la meditación pude sentir algo muy curioso, el latir de mi corazón por
todo mi cuerpo, me sentí un poco desconcertado por esta sensación pero luego
incluso me sentí más tranquilo
Preguntas
El Mundo Ordinario
Realiza una breve descripción de ti como héroe o
heroína, así como de tu mundo ordinario.
El mundo ordinario es nuestra zona de confort, nuestra rutina, el
espacio que nos brinda seguridad.
Soy Leonidas Tigse, tengo 18 años, me gustan mucho
aprender, me gusta estar con mi familia al igual que con mis amigos, pienso que
ante todo se viene a esta vida a ser felices, creo que tengo una formación
social y eso se refleja en que quiero hacer algo más adelante para ayudar a
todas las personas a mejorar su calidad de vida, espero de todo corazón poder
lograrlo. Mi mamá es una de las personas que más admiro y pienso que mi
formación en lo social se debe mayormente a ella.
Con respecto a la zona de confort, en años anteriores
(etapa colegial) se podría decir que la rutina que seguía era despertarme,
comer, irme al colegio y en ese lugar sucedía lo que mayormente conocía como rutina,
me refiero a estar en clases, esperar el cambio de hora, pero también sucedía
algo maravilloso, era el hecho de pasar con amigos que fácilmente cambiaban el
rostro a tu día. Creo que en el colegio posiblemente te enteres y aprendas
muchas cosas que te servirán para toda la vida, terminando de ir al
colegio, veces regresaba a mi casa a
comer y posteriormente a realizar deberes o a veces tenía un grupo de acción
estudiantil donde hacía y aprendía mucho cada día que iba, al terminar la semana el día sábado asistía al
grupo de jóvenes llamados scouts, eran sin duda uno de los momentos que más
disfruta de toda la semana, básicamente esa era la zona de confort que
realizaba desde primero de bachillerato.
Describe
tus cualidades de héroe o heroína (si quieres puedes hacer un gráfico de ti
como heroína o héroe). Si bien cuando
escuchamos la palabra héroe o heroína pensamos en súper poderosos personajes
con capa y poderes que los convierten en casi invencibles, aquí estamos más
bien hablando de aquellas pequeñas acciones cotidianas que nos hacen
extraordinarios.
Humildemente creo que ser una buena persona y ayudar
es una cualidad que adquirí y me da mucho gusto haberla aprendido.
Ser respetoso hacía cualquier persona es algo que me
han enseñado y espero no poderlo olvidar nunca.
Soy una persona abierta hacia cualquier tipo de
idea, pensamiento, acción demás cosas que la vida te puede mostrar.
Creo que ser fiable también es algo que he aprendido
a lo largo de los años.
Sé que estas no son todas las cualidades que poseo
pero son algunas de las más importantes.
¿Qué falta como héroe o heroína para completar tu
historia?
Me falta
mucha perseverancia, esfuerzo, sacrificio y muchas ganas para lograr completar
objetivos y metas que tengo, así mismo pienso que esas son algunas de las cosas
que hace falta para completar mi historia.
Realiza una lista de las cosas, personas y
sentimientos que no quisieras perder en tu mundo ordinario.
En la lista de personas que nunca quisiera perder están: mis
padres, hermanos, familiares, y amigos importantes.
En la lista de cosas solamente quisiera tener educación y la
formación necesaria para ayudar a las personas que más lo necesitan.
En lo sentimental nunca quisiera perder la pasión, amor
deseo, ganas, y todos los sentimientos que hacen sentir a una persona viva por
completo.
Comentarios
Publicar un comentario